jueves, 6 de abril de 2017

Ayer estuve en un congreso

- Como te lo digo, ayer he participado en un Congreso, no, no he estado con uno que era grueso, no, estuve en un congreso, "on line", si, eso que haces pero sin que parezca que lo haces de verdad, vamos que mientras se te ve el careto en Nueva York, tu puedes estar en Almendralejo escardando cebollinos. 
- Y ¿eso es bueno?.
- Pues depende, si el que organiza es serio, y el que participa es serio pues "miel sobre hojuelas", o sea, que d'ambute, vamos... que mola, ya me entiendes...
- A ti que tal te pintó.
- Pues, ya ves, como al "atleti" de Madrid. "Jugamos como nunca... y ... perdimos, como siempre".
- Pero bueno, esas cosas son serias, algo harías mal para no estar contento.
- Pues ya te digo, no lo sé, el caso es que el asunto lo organizaban unos tios de la universidad de Córdoba que tan pronto se llama Uco, como las galletas aquellas que hacían en Aguilar, en Palencia, como se llaman CNERU.
- Coño, Neru, si que me suena.
- No, hombre, no, el que tu dices era Nehru y fué primer ministro de la India, esto no, es CNERU, un anagrama, acróstico o como quieras llamarlo de Cordoba Near Eastner Research Unit. En cristiano Unidad de investigación del próximo oriente, de Córdoba, más o menos.
- Como la tasca del Paco, que para que entraran los guiris le pusieron "Paco´s inn".
- Algo así, pero sin tapas.
- Y entonces que te pasó.
- Pues que ayudado por los compañeros, mandé la disertación y si te ví, no me acuerdo, que cuando quise enterarme de como fué la cosa me salió el "game over".
- Pero ¿no miraste el internet?
- Si que lo miré, y yo que soy de Motril pensé; siendo estos tíos de Córdoba malo será que no me entere de nada, pero resultó que ahora en Córdoba no se habla más que inglés.
- No me digas, ¿solo inglés?, ¿será que los jambos del unit eastern research ese les obligan a no decir ni mú en cristiano?. Bueno, tiene su razón de ser, aunque sea la Universidad de Córdoba tendrá conexiones con otras instituciones que serán las que ponen la tela.
- Si, está el Warburg Institute que tiene conexión con la universidad de Londres, (perdón, London) pero el tio que lo fundó estaba medio zumbao, con decirte que se fué hasta con los indios navajos, pero él empezó en Hamburgo, eso justificaría que se hablara y escribiera en alemán, pero no en inglés, si acaso en francés, o en italiano, que eran los idiomas en los que recibió formación, pero inglés y solo inglés......
- Y ¿no usan otros idiomas?
- Pues no sé, hay otros implicados, como portugueses, libaneses y catalanes, pero se ve que les tienen, también, acogotados, o que el idioma de ellos no se lleva "this spring". En Córdoba los Califas ya hablaban la lengua de la pérfida Albión desde que el 622 empezaron los vuelos de Córdoba - Damasco con Emirates.
   Lo que si te digo es que no pude ver ni una sola intervención porque la página web es farragosa "of course". Las opciones y los menús no son ni intuitivos ni asequibles a nivel de usuario normal, pero eso sí, los chorbos que parieron la web se anuncian en la misma y dicen lamarse Fuensanta Guerrero cuyo mayor mérito según ella son sus trabajos en (sic.) "Mejoras en el proceso del lenguaje natural y gestión del conocimiento" (échale hilo a la cometa) y Manuel Marcos, muy respetable doctor en Filosofía y letras cuyos mayores logros en la investigación son (sic.) "Mejoras en las herramientas de localización, gestión de base de datos y en las humanidades digitales", ambos de la university of Cordoba. Olé por ellos que no saben orientar al usuario hacia las necesidades en tiempo real, orientándole a la, ... mejor me callo....

En fín, que con lo bruto que soy, voy a dejarme de Egipto y Mesopotamia y a estudiar muy a fondo el "inglés como lenguaje natural en andalucía" y "la aproximación del usuario de a pié a los entornos interactivos e internacionales avanzados de consulta de páginas del firulí con conexiones intergalácticas a la nada".

Por supuesto que esta es una opinión muy, muy personal de la que no es responsable ni el propietario de este blog, ni la organización que lo aloja, a los cuales eximo muy gustoso de las responsabilidades a que mi opinión pudiera dar lugar.

Para los cneru-parlantes.
Of course this is a very, very personal opinion that is not responsible neither the owner of this blog nor the organization that hosts it, to which I very gladly disclaim the responsibilities that my opinion could give rise to.


martes, 3 de enero de 2017

NOTICIAS DE LA EGIPTOLOGIA 2016

La página de "Amigos de la Egiptología" han publicado un resumen de todas las noticias facilitadas por ellos durante el año 2016. Para acceder a este resumen conectarse con el siguiente enlace http://egiptologia.com/noticias-egiptologia-2016/ . También podeis "cacharrear" por los contenidos de la página y encontrareis cosas que pueden ser interesantes.
Feliz año 2017

martes, 20 de diciembre de 2016

El Tinte de los Dioses




Cuenta la leyenda que mientras el dios fenicio Melkart y la ninfa Tyrus paseaban con su perro por la playa de Tiro observaron cómo tras morder una concha el hocico del perro se tornaba de un color violeta intenso que cautivo de inmediato a la ninfa.

Tyrus, diciendo que solo así el dios conseguiría yacer con ella, instó a Melkart para que le consiguiera un vestido del mismo color.

Y asi para satisfacer los deseos carnales de un dios el mundo dio a luz a  la industria de ``El purpura de Tiro´´.


ORIGEN:

Aunque se desconoce con certeza el origen del uso del ``purpura de Tiro´´ fueron bajo el comercio de fenicios cuando el uso de este tinte se extendió por las zonas del Mediterráneo .
Recientemente el descubrimiento arqueológico de un número considerable de conchas de Murex en Creta sugiere que los Minoicos pudieron haber sido los pioneros en la extracción del púrpura tiro siglos antes que los tirios. Dataciones realizadas a partir de objetos de cerámica sugieren que el tinte pudo haber sido producido durante el periodo Minoico Medio entre los siglos XX y XVIII a. C

CUALIDADES:

No resulta extraño que en la antigüedad se sintiesen fascinados por el color Púrpura, un color insólito y de inusitada belleza, que aunque a veces es confundido con distintos tonos del violeta, no tiene nada que ver con él. La ciencia moderna ha desentrañado un fenómeno que explicaría  el por qué ha despertado tanta fascinación a lo largo de la historia.
 A diferencia de otros colores similares (violeta, morado, magenta o granate), el púrpura no es un color espectral, sino una mezcla de distintas tonalidades de rojo, azul, violeta y negro. Las tonalidades púrpuras son colores extra-espectrales; de hecho el púrpura no estaba presente en la rueda de color de Newton, aunque actualmente en las ruedas modernas se encuentra entre el rojo y el violeta (Concretamente en la coordenada 1. 640 099 de la gama cromática HTML).
Por consiguiente no hay una longitud de onda que pertenezca al color púrpura, ya que solo se produce por dicha mezcla.
Por ello, y debido a variaciones en la distribución de los conos receptores de los espectros azules y rojo en la retina humana, entre unas personas y otras existe distinta sensibilidad a la hora de percibir el púrpura. Ante un mismo color púrpura, unas personas lo percibirán más cercano al azul, otras más cercano al violeta y otras más cercano al rojo. Eso explicaría que la atracción ejercida por este color no ha sido igual en todas las personas y que no exista acuerdo entre los estudiosos de la teoría del color a la hora de clasificarlo.

Si a ello se le unen unas características químicas que lo convertían en prácticamente inalterable, su insuperable capacidad para fijarse a los tejidos y unas fuentes de producción extremadamente caras y limitadas son las cualidades perfectas para un material digno solo para la más alta jerarquía de la sociedad.

METODOS DE PRODUCCION:
El purpura de tiro se obtiene de la mezcla de las secreciones branquiales de dos especies diferentes de caracoles marinos de la especie Múrex (Múrex brandaris y Múrex Trunculus).
La escasa cantidad de esta sustancia obtenida de cada espécimen junto con la necesidad de mantener al animal vivo hasta el comienzo de la elaboración hacían de este pigmento un bien de lujo cuyo precio superaba al del oro, llegándose a pagar por una prenda teñida de ese color más de su peso en oro.
Datos arqueológicos de Tiro indican que los caracoles se almacenaban en grandes tinajas para que se descompusieran. Esto producía un hedor insoportable, el cual de hecho era mencionado por los antiguos autores.
Se conoce poco acerca de los siguientes pasos del proceso, y el método antiguo para la producción en masa de los dos tintes múrex aún no ha sido reconstruido exitosamente; se cree que este color de un tono "sangre coagulada negruzca", el cual era más preciado que cualquier otro, se conseguía bañando dos veces las prendas, una vez en el colorante índigo del M. trunculus y otra en el tinte rojo-púrpura del M. brandaris.
Para conseguir un litro de púrpura líquida; que después había de ser reducida, concentrada y desecada; se necesitaban cien mil caracoles (lo que según algunas estimaciones actualmente equivaldría a unos 50.000 euros, solo en materia prima). Una vez seco el extracto, la proporción era de 10.000 caracoles por gramo de tintura en polvo.
Por todo el Mediterráneo legiones de pescadores recolectaban Múrex para las factorías y en las inmediaciones de las estas se han encontrado auténticas colinas formadas con las conchas de los caracoles desechados (Como por ejemplo en el Mar de Tiro y de Sidón o en Tarento).


PODER Y PRESTIGIO:

A lo largo de la historia, los ricos y poderosos siempre han procurado controlar el acceso a los artículos considerados símbolos de poder o sencillamente de lujo.
A día de hoy esto se consigue mediante las técnicas de mercado y el establecimiento de los precios (un buen ejemplo de ello es el estricto control del número de diamantes a los que se permite entrar en el mercado global).
En épocas anteriores, sin embargo, el consumo podía regularse directamente por medio de la aplicación de leyes suntuarias. Estas leyes prohibían a los ciudadanos comunes obtener determinados alimentos, ropas o mercancías de un material concreto a fin de fortalecer la jerarquía social.
Las leyes suntuarias eran asimismo aplicadas por las instituciones religiosas para prevenir las tentaciones y garantizar un comportamiento ético.
Las leyes reguladoras del consumo han seguido existiendo a lo largo de toda la historia de la humanidad hasta nuestros días.
La ley del purpura de tiro:
Un clásico ejemplo de ley suntuaria es la prohibición en la antigua Roma de llevar ropas teñidas con púrpura de Tiro, castigándose incluso con la muerte.
A causa de su elevado coste y producción intensiva, Roma decretó una ley suntuaria por la que solo se permitía a la aristocracia del Imperio Romano llevar prendas de tan espléndido color. De hecho, el símbolo de algunos cargos del estado era una prenda de púrpura tiria bordada con hilo de oro. A los ilustres senadores romanos se les permitía lucir una franja de púrpura tiria sobre su toga.

REPRODUCCION DIGITAL:

El verdadero color del púrpura de Tiro, al igual que la mayoría de los pigmentos de alta coloración, no puede ser mostrado acertadamente en una visualización de computadora.


lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Cómo ves la conquista?

           Las invasiones u conquistas (hallan sido pacíficas o no) han sido frecuentes a lo largo de nuestra historia como mundo. Desde la prehistoria hasta la época actual. Pero ¿qué lleva a una conquista? idealismos religiosos, adquisiciones de colonias, búsqueda de suministros, restauración de la cúpula de un régimen político de una nación.... puede haber innumerables justificaciones para las causas bélicas, pero siempre habrá dos percepciones aquellos que lo vean como un acto de usurpación y los que lo vean como acto de liberación. Todo depende del lado en el que te toque vivir.              

            La invasión y conquista que nos interesa es la producida concretamente por los Hiscos en el 1650 ac. Egipto tenía su propia crisis interna de origen político en donde se sucedían distintos faraones y se daban constantes luchas entre los diferentes nomos, produciéndose la invasión de unos por parte de otros, en sus incansables luchas de poder. Lo que fue aprovechado por los Hiscos para instalarse en el delta del Nilo y dominarlo.

             Así describe Manetón en el siglo III a.c, su percepción de la invasión:

Tutimeos. Durante su reinado, por una causa que ignoro, nos golpeó Dios e, inesperadamente, unos hombres de estirpe desconocida, procedentes de Oriente, con osadía invadieron nuestro país, al que sometieron mediante la fuerza, sin dificultad ni combate. Tras haberse impuesto a los gobernantes de la Tierra, destruyeron las ciudades, arrasaron los templos de los dioses y trataron con extrema crueldad a los habitantes del país, asesinando a unos y reduciendo a la esclavitud a los hijos y mujeres de otros… Su raza era denominada «hiksos», que significa «reyes pastores», ya que «hyk» en lengua sagrada significa «reyes» y «sos» en lenguaje vulgar es «pastor» o «pastores»


           De las invasiones, vienen intercambios culturales, políticos, religiosos, económicos e incluso tecnológicos que van moldeando el desarrollo de las ciudades. Pero ante la falta de  sincretización y la imposición de una nueva manera de pensar en la que  se desechan todas las ideas o creencias que se tenían anteriormente, es cuando pasamos a un sentimiento de nacionalismo que nos une y nos hace luchar por la identidad común, frente a lo extraño.
 Resultado de imagen de carro egipcio

           Este fue el caso de los sentimientos nacionalistas que surgieron en los Egipcios contra los Hiscos. Lo que les llevó a un sentimiento de unidad común de lucha contra el invasor y de recuperación de su territorio, poder y creencias. Situación que no es sólo aplicable a este periodo concreto de la historia, sino que a acontecido a lo largo de la misma innumerables veces.

           Fruto del sentimiento de unidad, de la lucha y posterior expulsión del invasor surgen consecuencias. Hay que resarcirse el sentimiento de debilidad que queda por la ocupación. Para lo que se llevan a cabo campañas propangandísticas así como campañas bélicas contra posibles futuros invasores, para asegurarse que no se repita lo acontecido. De esta manera los Egipcios iniciaron campañas bélicas contra los Asiáticos.

            Y el pueblo invadido pasa a ser invasor....



Shin Sekai Yori y los conceptos de rebelión y enemigo común.


            Shin Sekai Yori (From the New World) es una serie de animación japonesa emitida en 2012 y basada en una novela homónima de 2008. Pese a su estética, trata temas tan trascendentales como la eugenesia, los riesgos de la manipulación genética e invita al espectador a cuestionarse lo que realmente significa ser humano. Y, más allá de esto, también da una muy interesante visión sobre la esclavitud y la guerra.
            En sus 25 capítulos nos presenta los conflictos de las dos razas principales que pueblan su distópico mundo: humanos y ratas-monstruo. La historia nos sitúa mil años en el futuro y, durante este tiempo, los seres humanos han evolucionado y adquirido poderes mentales que ahora utilizan para oprimir a los monstruos-rata que, aunque teóricamente son independientes, en la práctica sirven como esclavos para los hombres, a los que consideran sus dioses. La humanidad se beneficia de la constante aparición de conflictos entre los diversos poblados de ratas-monstruo, que los mantienen divididos y, por lo tanto, débiles y sumisos.
            


            La situación cambia cuando una de las ratas comienza a instruirse en la historia de los seres humanos y decide aprender de ella; de este modo, empezará a copiar las estrategias bélicas que estos emplean e incluso sus armas. Pronto toma conciencia de lo penoso de la situación en la que vive su raza, así que decide alentar a los suyos para que se subleven y logra unificar casi a todas las colonias de ratas-monstruo. Los hombres reaccionan apoyando a una facción disidente surgida de entre las ratas-monstruo, la conocida como Avispón Gigante, que antaño había sido una de las colonias más poderosas y más leales a los hombres, intentando así desestabilizar a los enemigos. Es importante también el papel que juega la propaganda y la religión en la unificación de las ratas-monstruo: los seres humanos dejaran de ser llamados «dioses» y serán demonizados y difamados.

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿Necesitas una invasión alienígena?

Para comprender el periodo de conquista de los hicsos en Egipto debemos tener en cuenta lo que aconteció en los dos primeros periodos intermedios en el Antiguo Egipto.

El Primer Periodo Intermedio del Antiguo Egipto se caracteriza por la guerra civil entre egipcios.

El Segundo Periodo Intermedio del Antiguo Egipto se caracteriza por la guerra que hubo entre los egipcios y los hicsos para recuperar la zona del delta.

En relación con el Primer Periodo Intermedio podemos decir que las guerras civiles son siempre más dolorosas. No es lo mismo luchar contra alguien que tiene tus mismas creencias, costumbres, lengua... que luchar contra alguien que no comparte nada contigo. Es precisamente en esto, al no encontrar cosas que puedan unir a los pueblos se piden producir conflictos.

Esta unión es más difícil de mantener en países en los que existen nacionalismos y estos no son entendidos como multiculturalidad. Es fundamental que lo que una a las mujeres y hombres de un país sea más fuerte que lo que les separe, así podremos tener un concepto de unidad asimilado  a esa multiculturalidad. Los nacionalismos cuando son más extremos nos separan porque nos obligan a pensar en algo diferente a nuestra cultura y esta extremidad puede llegar a provocar rechazo en la población porque entienden estos nacionalismos como una intromisión en su cultura y en su país.

En la actualidad en nuestro país cada vez nos alejamos más  de esta unidad "idílica" y algunos sólo buscan lo que nos separa. Nadie se da cuenta de que si no buscamos objetivos comunes cada vez nos alejaremos más los unos de los otros.

En relación con el Segundo Periodo Intermedio, ¿qué es lo que sucede cuando una nación conquista otra?. Se produce una intromisión en su cultura, se produce un ataque a su idea de unidad. No hay ningún nexo común con el invasor pero sí con su vecino o con las demás regiones de su país. Ahora tienen algo que les une, este algo es el invasor, el conquistador. En este momento se olvidan de todo lo que les podía separar y dan prioridad a este enemigo común. Olvidan sus diferencias, en ese momento se sienten identificados.

Conclyendo, nos unimos en las desgracias, cuando nos sentimos débiles ante alguien o algo. Esto se demuestra en el gran número de asociaciones que existen, como asociaciones para enfermedades, para inmigrantes... Pero en la actualidad, ¿qué es lo que nos podría poner a todos de acuerdo? ¿Qué es lo que nos puede unir? La verdad es que lo único que se me ocurre es una invasión alienígena. Pero como esto es muy poco probable que pase, deberemos seguir buscando lo que nos una aunque estemos ciegos, sordos y mudos en nuestra cabeza.

lunes, 24 de octubre de 2016

HUYE DE LOS CLÁSICOS PERO CORRERÁN MÁS QUE TÚ




Cuántas veces hemos odio que algo ha de gustarnos porque es un clásico…pero ¿por qué  es un clásico?

clásico, ca
1. adj. Dicho de un período de tiempo: De mayor plenitud de una cultura, de una civilización, de una manifestación artística o cultural, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenece al período clásico. Esa película es un clásico del cine
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación encualquier arte o ciencia. 

Las primeras definiciones del diccionario se refieren al nombre con el que hemos denominado a los periodos de riqueza cultural de las civilizaciones. En la antigüedad se trataría del período y geografía de Grecia y Roma. Y en nuestra civilización nos estaríamos refiriendo a los siglos de Oro, que curiosamente ya reconocían a la antigüedad Greco-romana como época clásica y que tomaron como modelo para su proceso creativo. Enlazando así con la tercera definición.
De este modo vemos como las obras del esplendor de una civilización, de una época, de un movimiento, de un género son entendidas como modelo de creación, y como tal modelo serán siempre ejemplos de perfección.
Pero hay obras que en su momento rompieron con los esquemas clásicos que se les imponía y son consideradas cómo clásicas. Veamos un par de ejemplos de circunstancias diferentes.

Lope de Vega pertenece a una época en que se seguía a los autores de la antigüedad clásica y sus obras de teatro son consideradas como clásicas e interpretadas en la actualidad por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, por poner un ejemplo significativo. Pero sus obras rompían con los cánones que el teatro clásico exigía, y ante la lluvia de críticas de sus contemporáneos escribió “El arte nuevo de hacer comedias” en el que declaraba su gusto por dicha ruptura: 

(…)y, cuando he de escribir una comedia,
encierro los preceptos con seis llaves;
saco a Terencio y Plauto de mi estudio,
para que no me den voces (que suele
dar gritos la verdad en libros mudos),
y escribo por el arte que inventaron
los que el vulgar aplauso pretendieron,
porque, como las paga el vulgo, es justo
hablarle en necio para darle gusto.(…)

Del mismo modo, las novelas del romanticismo como Frankenstein de Mary Shelley rompen con todos los cánones y medidas de lo que se entendía por literatura, salen de todo rigidismo anterior, crean sin límites y acaban siendo víctimas del tiempo que los ha convertido en clásicos de la literatura.
Para cualquiera que quiera crear algo en un género, movimiento, en un estilo, su modelo de imitación, su punto de partida siempre es un clásico de ese “estilo” que quiere ver en su obra. En el caso de cambiar las bases que marcan los clásicos a seguir en ese proceso creativo, lo vemos como una ruptura con dicho estilo. Esa ruptura puede tener dos repercusiones diferentes, por un lado puede resultarnos igualmente hermoso estéticamente y reconocer un nuevo estilo de creación o por el contrario podemos reconocer el fallo del autor en tratar de pertenecer a un determinado movimiento.
Este cambio en el paradigma de belleza proporciona nuevos movimientos estéticos en el arte. Pero los cambios artísticos no son algo aislado de su circunstancia histórica y viceversa.

Pero algo que no incluye la Rae y que todos reconocemos en un clásico es que ha sobrevivido más allá de las modas de su momento histórico. Todos lo reconocemos como el paradigma de un momento histórico, cultural o social. Siempre que sentimos nostalgia de una época, vivida o no, acudimos a esos puntos de referencia “clásicos” que nos llevan a sentirla, y a defenderla como una época mejor.


¡PERO AKHENATÓN, TÍO! ¿CÓMO NO TE VA GUSTAR SI ES UN CLÁSICO?

Los cambios culturales, estéticos, históricos se condicionan unos a otros hasta el punto de que en ocasiones se difuminan y no se sabe qué fue antes. Del mismo modo, si se quiere un cambio de pensamiento ha de acceder al resto de los factores para conseguirlo, es decir, cuando un gobernante pretenda hacer un cambio brusco en la continuidad histórica habrá de conseguir que el paradigma estético de la sociedad cambie, para que olvide aquello que representaba el pasado.

Así Akhenatón rechazó lo que se consideraba el canon y la perfección en el antiguo Egipto. El Imperio Medio representaba todo lo que él quería desterrar y por ello su modo de representar el mundo había de ser desterrado también.
En este caso no tiene tanto que ver con el gusto estético como con la creación de una nueva ideología que contenga su propia iconografía y quizá si pudiéramos preguntar a Akhenatón si estéticamente le parecían hermosos los templos, pinturas y construcciones del Imperio Medio nos contestase:
 
    -Sí, pero no se lo digas a nadie…